Las 5 mejores cámaras reflex semiprofesionales de 2025: guía.
¿Piensas que tu cámara se te ha quedado pequeña? Ya dimos el salto a una cámara réflex con la que pudimos aprender las nociones básicas de la fotografía. Y además este mundo engancha, así que o bien porque creemos que podemos dar un paso más, o bien porque ya hemos quemado todos los cartuchos con nuestra cámara para principiantes, es el momento de avanzar. Descubre en este artículo las 5 mejores cámaras reflex semiprofesionales de 2025.
Ya hiciste los deberes en su momento para ver con qué cámara te ibas a iniciar. Seguro que viste alguno de nuestros artículos y comparativas y te decidiste por una marca u otra. Bien, ya alguna vez hemos dicho que no existe una marca mejor que otra, aunque la supremacía en este campo nos pueda parecer que sigue siendo para Canon o Nikon. Sin embargo, si ya elegiste la que preferías te tenemos que avisar que cambiar de marca es costoso.
¿Qué quiere decir esto? El comprar una cámara réflex suele ser el primer paso. Después seguro que hemos pensado que necesitábamos un flash externo, o un objetivo más luminoso. Puede que hayas ido comprando distintos accesorios y, en este caso, no es buena idea cambiar de marca porque no serán compatibles con otras.
Además, si ya habéis invertido en objetivos, podéis mejorar vuestra cámara a una semiprofesional adquiriendo solo el cuerpo, y así podréis ahorrar un poco. Todo por supuesto dependerá del presupuesto que tengáis pensado.
No os preocupéis, que aquí tendremos opciones para todos los gustos y que así el cambio de la gama básica a la gama media no duela tanto al bolsillo. Aunque siempre está la posibilidad de que os liéis la manta a la cabeza si preferís alguna otra. ¡No os juzgaremos!
Ya tenéis nociones de fotografía suficientes para saber qué parámetros de las cámaras tenemos que tener en cuenta a la hora de comprarnos una nueva. Ya estamos familiarizados con los términos megapíxel, sensibilidad del sensor, puntos de enfoque, resolución de pantalla… En la gama media sí vamos a comprobar que se incorpora en la mayoría el HDR (High Dynamic Range) que nos permitirá ver imágenes con más color y detalle en fotos que tengan diferente cantidad de luz en unas zonas y otras, compensando esa luz para que se vea toda la fotografía igual.
Guía del artículo
Comparativa cámaras reflex semiprofesionales 2025
Modelo | Nikon D7200 | Canon EOS 800D | Pentax K70 | Sony Alpha 77 II | Nikon D7500 |
Sensor | 24,2 megapíxeles | 24,2 megapíxeles | 24 megapíxeles | 24,3 megapíxeles | 20,9 megapíxeles |
ISO | 100 hasta 25600 | 100 hasta 25600 | 100 hasta 102400 | 100 hasta 25600 | 100 hasta 51200 |
Velocidad obturación | 1/8000 a 30 seg | 1/4000 a 30 seg | 1/6000 a 30 seg | ... a 30 seg | ... a 30 seg |
Pantalla | LCD TFT de 3,2" Full HD | LCD TFT de 3" | LCD TFT de 3" | LCD TFT de 3" | LCD TFT de 3,2" táctil y abatible |
Precio | 977 € | 898 € | 919 € | 1.199 € | 999 € |
Comprar | VER EN AMAZON | VER EN AMAZON | VER EN AMAZON | VER EN AMAZON | VER EN AMAZON |
TOP mejores cámaras reflex semiprofesionales
Así que vamos a pasar directamente a conocer nuestras recomendaciones para este 2025.
1. Nikon D7200
Características para elegir Nikon D7200:
- Sensor de 24,2 megapíxeles.
- Rango de sensibilidad ISO desde 100 hasta 25600.
- Batería de muy larga duración (unos 1000 disparos).
- Pantalla LCD TFT de 3,2″ Full HD.
Esta cámara, como todas las que vamos a presentar a continuación, es ideal si ya tienes un tiempo sumergido en la fotografía. Tiene muy buenos resultados tanto en fotografía como en vídeo.
Tiene muy buen sistema de enfoque de 51 puntos, lo que permite enfocar de forma muy precisa y además de forma muy rápida.
Es resistente al polvo y la humedad, por lo que es perfecta para hacer fotos en situaciones extremas.
Tiene una conectividad Wi-Fi pudiendo conectarla a un teléfono y disparar de forma remota.
Una de las maravillas que encontramos en la serie D7 de Nikon es la doble ranura SD, lo que nos permite mayor tiempo de grabación y también mayor seguridad en la toma de fotos porque habrá una segunda tarjeta por si se te rompe una, o una duplicidad en la tarjeta como copia de seguridad.
Grabación de vídeo en Full HD que permite poner la sensibilidad ISO automático para que la transición de zonas de luz a sombras de forma más suave.
2. Canon EOS 800D
Características para elegir Canon EOS 800D:
- Sensor de 24,2 megapíxeles.
- Rango de sensibilidad ISO desde 100 hasta 25600.
- Batería de larga duración (unos 600 disparos).
- Pantalla LCD TFT de 3″.
Es de las mejores de la gama media de Canon. Tiene una carcasa de policarbonato y aleación de aluminio que la hace muy ligera, poco más de 500 gr. El problema está en con el recubrimiento parece plástico y no da la sensación de ser una cámara duradera.
La pantalla es de 3″ articulada con muy buena resolución. Tiene un menú bastante intuitivo y simplificado. Incluso si no tuvieras ni idea de qué es cada cosa porque te hayas saltado el paso de tener una réflex para principiantes, hay un pequeño dibujo explicativo para no perderse.
Tiene conectividad Wi-Fi, Bluetooth de bajo consumo y NFC. La aplicación Camera Connect permite explorar y exportar fotos, así como controlar la cámara a distancia.
El sistema de enfoque tiene 49 puntos repartidos sobre una cuadrícula 7×7.
La cámara incorpora HDR, aunque un poco básico por el precio que tiene pero con buen rendimiento.
La resolución de vídeo es Full HD con 60 fps.
3. Pentax K70
Características para elegir Pentax K70:
- Sensor de 24 megapíxeles.
- Rango de sensibilidad ISO desde 100 hasta 102400.
- La más alta velocidad de obturación de su clase 1/6000 seg.
- Pantalla LCD TFT de 3″.
Ya decíamos que el mercado no solo lo conforman Canon y Nikon, y aquí es donde entra Pentax con este modelo, aunque está en la frontera de la gama baja y la media. Sí os tenemos que decir que no es la mejor de este listado para nuestro gusto, pero tiene características interesantes. Una de las más llamativas es su alta resistencia a las inclemencias climatológicas, resistente incluso a temperaturas de -10º. Y su rango de sensibilidad ISO con un máximo de 102400.
Tiene una pantalla de 3″ articulada, lo que nos permitirá hacer fotos desde distintos ángulos.
Sensor con 11 puntos de enfoque pero es bastante rápida incluso en modo Live View (normalmente lento en las réflex).
Captura de vídeo en Full HD.
4. Sony Alpha 77 II
Características para elegir Sony Alpha 77 II:
- Sensor de 24,3 megapíxeles.
- Rango de sensibilidad ISO desde 100 hasta 25600.
- Velocidad de obturación 1/8000 a 30 seg.
- Pantalla LCD TFT de 3″.
Con esta cámara Sony entra de cabeza en la lucha de las mejores cámaras réflex, ya que no dejará indiferente a nadie.
Es una cámara súper rápida y precisa en el enfoque. Tiene un sistema de enfoque de 79 puntos (15 en cruz). Es capaz de no perder el foco en sujetos en movimiento incluso en ráfaga. Porque tiene un espejo translúcido patentado por Sony que supone una diferencia con el resto de cámaras réflex, y que permite mayor rapidez en el enfoque.
Una pantalla LCD de 3″ abatible para conseguir casi cualquier ángulo de disparo.
Su carcasa es bastante robusta y ergonómica, con protección antisalpicaduras. De las que estamos viendo es la más pesada con 725 gr. Pero es de gran calidad.
5. Nikon D7500
Características para elegir Nikon D7500:
- Sensor de 20,9 megapíxeles.
- Rango de sensibilidad ISO desde 100 hasta 51200.
- Batería de larga duración.
- Pantalla LCD TFT de 3,2″ táctil y abatible.
Desde que salió al mercado se ha abierto un hueco importante y es que es muy ligera, solo pesa 640gr. Tiene además un sistema de sellado que la hace muy resistente ante las inclemencias meteorológicas.
Su visor tiene 100% de campo visual, a pesar de que no tiene un sensor full frame (esto subiría mucho el precio).
Tiene una pantalla de 3,2″ con funcionalidad táctil que además es inclinable, lo que nos permite tomas desde perspectivas muy complicadas sin que tengamos que ir a ciegas.
Tiene conectividad Wi-Fi, Bluetooth (SnapBrigde) y NFC. Y además tiene una salida HDMI para conectar en directo (stream) sobre una pantalla.
El enfoque automático nos ofrece más de 51 puntos de reconocimiento. Y está también programado para reconocer los grupos, tal y como hemos visto que ya hacía la Nikon d810.
En cuanto a la calidad de vídeo la grabación llega a 4K. Grabando a 30 fps en 4K o a 60 fps si lo ponemos Full HD. Tiene además una increíble sensibilidad lumínica, muy apta para la noche.
Aquí te hemos presentado algunas de las mejores cámaras y sus características, para que puedas decidir con qué equipo quieres continuar en este mundo de la fotografía. En cualquier caso, cualquiera que elijas te va a dar el resultado que esperas y no te va a decepcionar en absoluto.
Lo importante es que sepas encontrar el modelo que más se ajuste a ti y al camino que ya llevas andado. Es complicado estar siempre a la última pero seguro que cualquiera de estas cámaras te durará muchos años.