10 Mejores libros de ejercicios mentales para personas mayores

Al igual que nuestro cuerpo, nuestro cerebro necesita ejercitarse para conservarse sano. Durante la niñez y la adultez solemos mantenernos activos mentalmente al estudiar o trabajar. Sin embargo, con la llegada de la vejez y el retiro, podemos volvernos sedentarios. El paso de los años también produce estragos, causando deterioro cognitivo y pérdida de memoria y de algunas otras funciones. Afortunadamente, poner a trabajar nuestro cerebro es muy sencillo. En el mercado existen libros orientados a ejercitar la mente, lo que retrasa o evita estos padecimientos. Aquí te mostramos los mejores libros de ejercicios para personas mayores disponibles para que sea posible mantener la agudeza mental.

libros de ejercicios para personas mayores

1.- Ágilmente: ejercicios mentales, de Rafael Serrano Íñiguez (autor), Bernardo López Gómez y Daniel Seijas

24 páginas | Editorial: Ediciones SM | Valoración: 4,3 de 5 estrellas

Este libro está estructurado para realizar una actividad a diario. Los ejercicios mentales que trae son divertidos y de varios niveles de dificultad. Se trabaja con la memoria, concentración, pensamiento abstracto y atención, entre otras áreas. Para realizar las tareas solo se requiere un bolígrafo, lápices de colores y una goma para borrar. Para comprobar, se incluyen las respuestas o un solucionario, y así se podrá tener una idea del avance del usuario. Especialistas recomiendan que las mejores horas para realizar los ejercicios mentales son las de la mañana.

2.- Libro de Actividades para seniors divertido y fácil, de Brain Stormers

68 páginas | Editorial: Publicación independiente | Valoración: 4,6 de 5 estrellas

Este libro está especialmente ideado para estimular y mantener las funciones cerebrales de las personas mayores. El texto es lo suficientemente grande para que no haya dificultad en la lectura. En total dispone de 60 juegos que se distribuyen en tres tipos: coloración para la imaginación, laberintos para la lógica y sudokus para la memoria. La dificultad va de fácil a media. La idea es que los ancianos puedan divertirse, entretenerse y recibir apoyo pedagógico. Es muy simple de responder y las personas pueden comenzarlo sin ningún orden establecido.

3.- Ejercicios y juegos para fortalecer la memoria y la concentración, de Cuadernos Rubio

128 páginas | Editorial: Aguilar Ocio | Valoración: 4,5 de 5 estrellas

Este uno de los Cuadernos Rubio que están orientados a brindar ejercicios mentales para personas mayores. Posee unas 100 actividades que fomentan la lectura, concentración, escritura, lenguaje y atención. Entrenar será fácil y divertido con la estructura de este libro que busca mantener joven la memoria. Contiene tareas de cálculo, lógica, coordinación visual y percepción. Aunque para algunos resulten repetitivos los ejercicios, la idea es desarrollar la agilidad mental al ejercitarse constantemente. La dificultad va de media a elevada.

4.- Ejercicios para potenciar la memoria y la concentración, de Cuadernos Rubio

128 páginas | Editorial: Aguilar Ocio | Valoración: 4,2 de 5 estrellas

Esta edición de Cuadernos Rubio es otra alternativa que ofrece la editorial para la estimulación mental de los ancianos. Es la continuación de la edición anteriormente descrita. Este texto más reciente sirve para continuar desarrollando y fortaleciendo el lenguaje, la escritura, lectura y la concentración. También contiene 100 ejercicios en sus 128 páginas. Aunque las tareas son distintas, también se enfocan en las áreas de cálculo y lógica, que ejercitan memoria y concentración y estimulan la inteligencia. Sopas de letras, completar frases y comprensión de textos son parte de las actividades.

5.- Ejercicios prácticos para estimular la memoria 2,  de Mónica Palomo Berjaga

232 páginas | Editorial: C.C.S. | Valoración: 4,4 de 5 estrellas

Los ejercicios que ofrece este libro buscan frenar el deterioro cognitivo que se produce con el paso de los años e incluso recuperar algunas funciones que se hayan perdido. Son 180 tareas que se presentan, desde las más sencillas hasta las más difíciles. La idea es que las personas comiencen desde el principio y a medida que van avanzando se eleve la dificultad y exigencia según las áreas que se han ejercitado. Las áreas trabajadas son lenguaje, razonamiento, atención, orientación, memoria, praxias (habilidades motoras) y cálculo.

6.- El libro para personas mayores que potencia la memoria y el positivismo, de Grete Garrido

101 páginas | Editorial: Publicación Independiente | Valoración: 4,5 de 5 estrellas

No products found.

 

 

7.- Ejercicios prácticos para estimular la memoria, de Mónica Palomo Berjaga

204 páginas | Editorial: C.C.S. | Valoración: 4,4 de 5 estrellas.

Con este libro se inició la serie. En esta primera parte hay 150 ejercicios que son diferentes a las del tomo 2 (antes descrito). Sin embargo, la estructura para realizar las tareas es la misma. Comienza con las actividades más sencillas y a medida que se avanza se eleva la dificultad. Es básicamente un tomo muy práctico. Incluso, especialistas del área geriátrica pueden comprarlo para realizar las tareas con los pacientes en sus consultas. Las asignaciones son variadas y entretenidas, por lo que las personas de la tercera edad no se aburrirán fácilmente. La estimulación cognitiva es eficaz para frenar su deterioro y/o evitarlo.

8.- 365 enigmas y juegos de lógica: pon a prueba tus neuronas, de Miquel Capó

224 páginas | Editorial: Montena | Valoración: 4,5 de 5 estrellas

El entretenimiento está asegurado con este divertido y estimulante libro del matemático Miquel Capó. Aquellas personas mayores que les gustan los enigmas quedarán satisfechas con este texto, que pondrá a trabajar la mente todo el año. Son 365 desafíos y juegos en los que el ingenio será puesto a prueba. Paradojas, acertijos, problemas matemáticos e ilusiones ópticas están dentro de las tareas propuestas para ejercitar la mente. Resulta muy divertido y puede asignarse un ejercicio para cada día del año. Incluso, también está recomendado para niños (a partir de los nueve años) y adultos.

9.- Estimulación cognitiva: Cálculo 2, de Beatriz Pedrosa Casado

20 páginas | Editorial: Cuadernos Rubio | Valoración: 4,6 de 5 estrellas

Esta serie de Cuadernos Rubio tiene un grado de dificultad específica según el nivel de deterioro del paciente. La edición Cálculo 2 va dirigida a quienes tienen disminución cognitiva que va de leve a moderada. Las 20 páginas en formato A4 poseen diversos ejercicios de cálculo mental, operaciones aritméticas, conocimiento numérico, resolución de problemas, manejo del dinero y secuenciación de números. Su bajo precio (menos de 3 euros) es otro factor a favor, pues tiene un buen contenido pedagógico y es accesible para quienes disponen de un bajo presupuesto.

10.- Estimulación cognitiva: Cálculo 3, de Beatriz Pedrosa Casado

20 páginas | Editorial: Cuadernos Rubio | Valoración: 4,7 de 5 estrellas  (El nº 1 más vendido en “Psicología clínica” de Amazon)

El libro número 3 de Cálculo es tan bueno como el anterior. Las áreas de acción son las mismas, pero este se enfoca en los pacientes con un deterioro cognitivo que va de moderado a grave. Esto se nota en el tamaño de las letras y actividades pensadas para facilitarles el trabajo a las personas de la tercera edad que tienen más dificultades. También tiene 20 páginas en formato A4. Igualmente, las tareas son de ejercicios de cálculo mental, operaciones aritméticas, conocimiento numérico, resolución de problemas, manejo del dinero y secuenciación de números.

Importancia de realizar ejercicios mentales para personas mayores

Las personas mayores deben cuidar especialmente su salud y eso incluye su mente. Es por ello que realizar ejercicios que estimulen la concentración, memoria y función cerebral cobra mayor relevancia.

El paso de los años es enemigo de las facultades cognitivas. Las dificultades para memorizar, el olvido o merma en la concentración se pueden frenar y en algunos casos hasta revertir si se ejercita regularmente el cerebro. Igualmente, se pueden prevenir enfermedades como el alzhéimer. Es altamente positivo incluir en la tercera edad una rutina diaria de  ejercicios mentales.

Tipos de ejercicios mentales recomendados para personas mayores

Todas aquellas actividades que obligan a nuestra mente a pensar y a concentrarnos estimulan y fortalecen nuestro cerebro. Son muchas las actividades recomendadas para las personas mayores y que no requieren un esfuerzo físico alto, cuando tienen movilidad reducida.

Algunas tareas y juegos que sirven de ejercicio mental son: crucigramas, sopas de letras, enigmas, cartas, completar frases, sudokus, dominó, ajedrez, dibujar y realizar rompecabezas. La lectura y la escritura son también valiosas actividades que se pueden poner en práctica regularmente. La constancia es clave para lograr el objetivo.

Última actualización el 2023-09-22 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Apasionado de la informática, la fotografía y el SEO. Técnico superior en imagen.