TOP 5 Complejos vitamínicos para dormir mejor
Muchas personas sufren hoy en día insomnio o problemas para conciliar y mantener el sueño. El estrés, las prisas, la ansiedad, pueden empeorar estas dificultades a la hora de dormir, lo cual puede hacer que, consecuentemente, el cuerpo sufra aún más. Es por ello que, muchos buscan complejos vitamínicos para dormir bien, los cuales les pueden ayudar con este problema y no sentir la adicción que las pastillas para dormir de receta médica pueden provocar.
Los suplementos vitamínicos pueden ayudar, tanto a la hora de dormir como en otros aspectos de nuestra vida cotidiana y de salud corporal y mental. Lo importante es conocer qué suplementos son los mejores según tu edad, tus necesidades, tus deficiencias en determinadas vitaminas, etc.
La mayoría de las vitaminas son bastante efectivas. Sin embargo, otras pueden llegar a afectar negativamente tu sueño, por lo que es importante elegir las vitaminas adecuadas. En este artículo, te presentamos los mejores complejos vitamínicos que te ayudarán a conciliar y mejorar el sueño, y podrás conocer sus ingredientes, sus beneficios, etc.
Guía del artículo
- Los mejores complejos vitamínicos para dormir mejor
- ¿Qué vitaminas ayudan a dormir mejor?
- 10 Consejos para dormir y descansar mejor
- 2. No te presiones a la hora de dormir
- 3. No utilices pastillas para dormir
- 4. Evita las luces
- 5. Prepara un ambiente adecuado
- 6. Intenta relajarte
- 7. Haz Deporte
- 8. Lleva una dieta saludable y cena ligero
- 9. Reduce el consumo de cafeína
- 10. Reduce el consumo de alcohol
Los mejores complejos vitamínicos para dormir mejor
A continuación, puedes conocer los 5 mejores complejos vitamínicos para dormir, los más vendidos, y los más recomendados:
1. Natural Triptófano con Melatonina y Espirulina
Natural Triptófano con Melatonina y Espirulina | |
Dosis | 70 comprimidos (2 al día) |
Ingredientes | Triptófano, magnesio, espirulina, melatonina, vitamina B3, B5 y B6 |
Objetivo | Regular el sueño. Combatir el estrés, el cansancio, la ansiedad. Contribuir al rendimiento intelectual, sistema nervioso, etc. |
Puntuación | 4,4 de 5 (761) |
Este complejo vitamínico contiene triptófano en grandes cantidades, además de melatonina y espirulina, y es uno de los más vendidos y con opiniones más positivas por aquellos clientes que lo han probado y que tienen problemas para dormir.
Es un remedio 100% natural, con 70 comprimidos en total, que integra triptófano, magnesio, espirulina, melatonina, vitamina B3, B5 y B6, los cuales contribuyen al metabolismo energético normal, a disminuir el estrés, la ansiedad, el cansancio y la fatiga, al normal rendimiento intelectual, funcionamiento psicológico, y del sistema nervioso, además de regular el sueño y conseguir un sueño profundo.
La dosis diaria recomendada es de dos comprimidos al día, uno en la comida y otro en la cena, no debiendo superarse dicha dosis en ningún caso y no siendo recomendado para mujeres embarazadas o aquellas personas que cuenten con un tratamiento antidepresivo o que tengan insuficiencia renal.
2. Melatonina Pura 1900
Melatonina Pura 1900 | |
Dosis | 90 cápsulas (1 al día) |
Ingredientes | Melatonina, Vitamina B6 |
Objetivo | Conciliar el sueño, combatir el insomnio, descansar mejor, mejorar el estado de ánimo, etc. |
Puntuación | 4,4 de 5 |
En segundo lugar, tenemos, un complejo vitamínico para dormir de N2 Natural Nutrition, un producto con miles de ventas y con muy buena relación calidad-precio, llamado Melatonin 1900.
Como su nombre bien indica, el ingrediente principal de este suplemento es la melatonina, con 1,9 mg, además de otros como la vitamina B6. Sus ingredientes están integrados de forma que ayudan a disminuir el tiempo necesario para quedarse dormido, además de contribuir a una función psicológica normal y saludable.
Incluye 90 cápsulas, que deberán tomarse una al día para combatir el insomnio, descansar mejor, mejorar el estado de ánimo, gozar de un equilibrio cuerpo y mente sanos. Ideal para personas que tengan problemas para dormir, personas con turnos de trabajo nocturnos, alteraciones como un jet lag, etc.
3. L-Triptófano Vegavero
L-Triptófano Vegavero | |
Dosis | 120 cápsulas (1-2 al día) |
Ingredientes | Triptófano |
Objetivo | Mejorar el estado de ánimo, equilibrio emocional, la reducción del estrés, ansiedad, conciliar el sueño y descansar mejor. |
Puntuación | 4,2 de 5 (505) |
En tercer lugar, tenemos otro complejo vitamínico cuyo ingrediente principal es el triptófano, de la marca Vegavero y con una excelente relación calidad-precio. El hecho de que este ingrediente aparezca tanto en los productos de esta selección es que el triptófano, es un precursor de la serotonina y de la melatonina, los cuales nos ayudan a conciliar y mejorar el sueño.
Es un complemento totalmente vegetal, apto para veganos y sin aditivos, que te ayudará con la mejora de tu estado de ánimo, con el equilibrio emocional, con la reducción del estrés, la ansiedad, y sobre todo, a la hora de conciliar el sueño y descansar profundamente.
Contiene 120 cápsulas, cada una de 500mg, que deberán tomarse 1 o 2 al día durante la comida y/o la cena, y con abundante líquido. No es recomendado para niños y para mujeres embarazadas.
4. Magnesium Complex
Magnesium Complex | |
Dosis | 120 (2-3 diarias) |
Ingredientes | Magnesio, Vitaminas C, B5, B6 |
Objetivo | Dormir mejor, funcionamiento adecuado del sistema nervioso, del metabolismo, del sistema inmunitario, huesos y músculos en buenas condiciones, reducción de la fatiga, el cansancio, rendimiento intelectual normal |
Puntuación | 4,6 de 5 (295) |
Este complejo vitamínico de Nutralie cuenta con excelentes opiniones y valoraciones y está especialmente producido para mantener buenos niveles de magnesio, además de incorporar vitaminas que te ayudarán, entre otras cosas, a dormir mejor.
Incluye 120 cápsulas (dosis recomendada: 2 o 3) que integran un alto nivel de magnesio, vitamina C, vitamina B5 o ácido pantoténico y vitamina B6. Esta composición ayuda a que el sistema nervioso funcione adecuadamente, a mantener los huesos y músculos en buenas condiciones, a reducir la fatiga, el cansancio, al funcionamiento correcto del metabolismo, del sistema inmunitario, a un rendimiento intelectual normal, etc.
Las cápsulas son 100% veganas, sin gelatina, gluten o lactosa; son de alta absorción y son fabricadas en un ambiente sostenible y de respeto al medio ambiente.
5. Melatonina Zenement
Melatonina Zenement | |
Dosis | 180 cápsulas (1 al día) |
Ingredientes | Melatonina, Magnesio, Vitamina B6 |
Objetivo | Conciliar el sueño, dormir mejor, reducir la fatiga |
Puntuación | 4,3 de 5 (439) |
Por último, este producto de la marca Zenement, es el que mejor relación calidad-precio, mayor eficacia y más número de cápsulas tiene de esta selección.
Incluye 180 cápsulas (dosis recomendada: 1 al día), las cuales integran melatonina en alto nivel, magnesio, y vitamina B6. Estos ingredientes te ayudarán a combatir el insomnio, a conciliar mejor el sueño y en menos tiempo, y a dormir mejor. Disminuye además, el cansancio, la fatiga, el estrés y la ansiedad.
Los ingredientes son 100% veganos, sin conservantes, colorantes, gluten, lácteos, levaduras, edulcorantes o sabores que sean artificiales. No debe superarse la dosis recomendada de este suplemento y en caso de ser mujer embarazada, niño o adolescente, es recomendable consultar a tu médico de cabecera antes de consumirlo.
¿Qué vitaminas ayudan a dormir mejor?
Los suplementos y complejos vitamínicos que contienen nutrientes como la vitamina D, ácido fólico, potasio, calcio y ciertas vitaminas del complejo B, ayudan a aumentar el volumen del sueño y a mejorarlo. Los suplementos de vitamina D, se recomiendan debido a su capacidad para mejorar la circulación en el cerebro y ayudar a mejorar el sueño y otras actividades físicas.
Magnesio
El magnesio está involucrado en el ciclo de sueño-vigilia del cuerpo. Un consumo saludable y equilibrado de magnesio es clave para lograr una buena noche de sueño, construir un cuerpo fuerte, regular la presión arterial, la frecuencia cardíaca, y promover la energía. Cuanto más magnesio consumas, mejor dormirás.
Calcio
El calcio es un relajante natural. Aunque es más conocido por su papel en la salud de nuestros huesos, también juega cierto rol en la mejora del sueño. El calcio facilita el dormir mejor y más profundamente al aumentar el flujo sanguíneo al cerebro. Además, ayuda en la creación de la melatonina, el cual relaja al sistema nervioso.
Vitamina B
Algunas vitaminas del grupo B pueden ayudarte a dormir mejor, como por ejemplo: La vitamina B3 o niacina, reduce las posibilidades de despertarse durante el sueño; la vitamina B6 te ayuda a producir serotonina, sustancia que nos hace felices, reduce los excesos de adrenalina en las noches y calma al cuerpo para dormir fácilmente, etc. En general, la mayoría de vitaminas del grupo B ayudan con esta tarea, ya que ayudan con la regulación del triptófano, el cual produce, entre otros, la melatonina.
10 Consejos para dormir y descansar mejor
1. Intenta seguir un mismo horario de sueño.
Trata de llevar un ritmo estable de sueño-vigilia yendo a la cama a horas similares y levantándote a la misma hora. De esta forma, tendrás tu reloj interno configurado de una forma óptima. Dormirás mejor y levantarte será una tarea más sencilla. Tener distintos horarios de sueño hace que el cuerpo reaccione, se afecte y sea más susceptible a las enfermedades.
Esto se aplica también y del mismo modo al fin de semana, ya que si variamos las horas de irse a dormir y de levantarse en estos días, perderemos de nuevo el ritmo de nuestro reloj interno.
Si el ritmo regular de sueño-vigilia no se puede implementar en tu vida cotidiana por alguna razón, como por ejemplo, por un vuelo de negocios temprano, una fiesta por la noche, etc., debes tratar de seguir el mismo horario y tan solo cubrir las necesidades de sueño con una pequeña siesta, por ejemplo. Si pasaras toda la mañana durmiendo, puedes correr el riesgo de tener problemas para dormirte cuando llegue la noche y posteriormente, levantarte a la hora indicada, arrastrando de esta manera el cansancio.
2. No te presiones a la hora de dormir
Para muchas personas que sufren insomnio, el dormitorio a menudo se asocia con intentos dolorosos de conciliar el sueño, lo que puede provocar inquietud y tensión. Es posible incluso que consigan con más facilidad dormirse en otros lugares, como el sofá, pero no lo consigan en la cama, debido a estas experiencias negativas.
Si esto te ocurre, sigue esta pequeña regla: levántate si ves que no puedes dormirte, y no vuelvas a la cama hasta que sientas la necesidad del cuerpo de dormir y te veas más capaz.
Si te toma un poco más de tiempo dormirte o si te despiertas por la noche, no te presiones. Lo que la mayoría de la gente no sabe es que nos despertamos un promedio de 28 veces por la noche, pero generalmente no recordamos las fases de vigilia de menos de 3 minutos.
Además, te recomendamos que no mires tu reloj por la noche, para evitar ponerse bajo una presión innecesaria. Muchas personas cuyo sueño se ve perturbado, duermen mucho mejor cuando no hay presión de tiempo.
3. No utilices pastillas para dormir
Las pastillas para dormir tienen un efecto antinatural en el sueño y, a veces, incluso reducen la relajación nocturna. Dado que la mayoría de las pastillas para dormir inician y mantienen artificialmente el sueño, el flujo natural de las fases individuales del sueño puede verse alterado.
Por lo tanto, las pastillas para dormir solo deben tomarse en el caso de trastornos graves del sueño, mediante receta de vuestro médico de cabecera y por un periodo muy determinado, ya que prolongar el uso de estas pastillas puede provocar adicción y que, además, dejen de tener el mismo efecto, necesitando cada vez aún más.
Lo que sí puedes hacer para facilitar el sueño es tomar infusiones y vitaminas naturales, como la Vitamina B6, D, y minerales como el calcio o el magnesio.
☝ TE PUEDE INTERESAR >> Complejo vitamínico para dormir mejor
4. Evita las luces
Evita las luces antes de dormir, especialmente las brillantes y aquellas procedentes de aparatos tecnológicos, televisores, móviles, etc. La luz inhibe la producción de la hormona natural del sueño melatonina, la cual controla el ritmo diurno y nocturno del cuerpo humano. El resultado es un sueño deficiente, ya que la melatonina es esencial para numerosos procesos de regeneración nocturna en el cuerpo.
Algunos estudios han muestran que las pantallas LED también pueden interrumpir el sueño. Estos a menudo tienen una alta proporción de luz diurna o luz azul, lo que puede retrasar el aumento de los niveles de melatonina en una hora. Por lo tanto, la luz azul despierta el cerebro nuevamente. Por lo tanto, no es sorprendente si no puedes conciliar el sueño por la noche, si ha pasado demasiado tiempo frente a la PC o al teléfono.
5. Prepara un ambiente adecuado
Un “ambiente de sueño” bien preparado es muy importante para un sueño reparador. ¿Pero a qué nos referimos exactamente? Además de suficiente aire fresco, una temperatura del aire apropiada para dormir es particularmente importante. La temperatura ideal para dormir varía individualmente (preferencias, sensación de frío), pero generalmente en torno a los 18°C es la óptima.
Esto se debe a que la temperatura corporal disminuye durante el sueño, un proceso que conduce a la regeneración específica del sueño del cuerpo. Si el curso natural de la temperatura corporal se ve influenciado negativamente (por ejemplo, por dormir muy abrigados), el sueño se verá perturbado y no será muy relajante.
Además de la temperatura, el ruido de fondo también juega un papel importante. Los ruidos externos, fuertes e irregulares pueden dificultar el quedarse dormido y permanecer dormido. Por lo tanto, elimine el ruido ambiental tanto como sea posible. En el caso de que no puedas eliminar algún ruido, por ejemplo, porque vivas en una zona de fiesta, puedes intentar ‘bloquear’ el ruido con un ruido de fondo monótono (por ejemplo, aire acondicionado, ventilador), o utilizar tapones para los oídos.
6. Intenta relajarte
Muchos problemas de sueño a menudo se desencadenan por el estrés y los problemas cotidianos. Un manejo consciente de sus propios problemas y la firme voluntad de resolverlos pueden tener un efecto positivo en la calidad de su sueño. Los problemas rara vez se resuelven por sí solos y cuanto antes se aborde activamente un problema, antes podrá relajarse, lo que a su vez es bueno para dormir.
Los ejercicios de relajación antes de acostarse también pueden ayudarlo a conciliar el sueño: yoga, leer un libro, un baño caliente, etc.
7. Haz Deporte
El ejercicio regular estimula el metabolismo en el cerebro y el cuerpo y promueve el sueño. Sin embargo, los efectos positivos del deporte también dependen del estado físico general y la hora del día. Las personas que tienen buena forma física pueden hacer deporte como de costumbre. Las personas sin entrenamiento deben comenzar lentamente y no trabajar demasiado. El exceso de trabajo y el agotamiento físico excesivo pueden perturbar el sueño. Es importante además, que la actividad deportiva no se realice justo antes de acostarse. Es recomendable dejar un descanso de 2-4 horas antes de acostarse.
8. Lleva una dieta saludable y cena ligero
Nuestra dieta es una cuestión de hábito y presenta consecuencias directas en nuestro sueño. Básicamente, no hay hábitos alimenticios que interrumpan el sueño, a menos que sean estimulantes como la cafeína o la nicotina, o una gran cena. Por lo tanto, te recomendamos que no hagas comidas pesadas y ricas en grasas antes de acostarte, ya que estimulan la digestión demasiado y dificultan conciliar el sueño.
9. Reduce el consumo de cafeína
Los alimentos y bebidas con cafeína deben estar fuera de los límites 3-4 horas antes de acostarse. La cafeína estimula el sistema nervioso y, por lo tanto, tiene un efecto negativo sobre el sueño, ya que evita quedarse dormido y permanecer dormido. Por lo tanto, las bebidas con cafeína como el café, el té y la coca cola, así como los medicamentos recetados y de venta libre que contienen cafeína, por lo general no deben tomarse al final de la tarde y la noche. Si bien el consumo moderado de cafeína durante el día generalmente no afecta significativamente el sueño nocturno, el consumo excesivo puede provocar problemas de sueño por la noche.
10. Reduce el consumo de alcohol
El alcohol reduce la actividad cerebral y tiene un ligero efecto calmante al principio. El consumo inusual y excesivo de alcohol antes de acostarse provoca interrupciones del sueño, un sueño más deficiente y un despertar más temprano. La razón de esto son los productos de descomposición del alcohol, que perturban nuestro sueño y nuestra recuperación. Además, el alcohol provoca deshidratación y aumenta la de sed, lo que puede hacer que nos despertemos con frecuencia o antes de lo que quisieramos.
Última actualización el 2023-09-22 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados